Municipio de San Juan Quiotepec
Cabecera municipal: San Juan QuiotepecRecibe el nombre de San Juan en honor a uno de los doce apóstoles, San Juan Bautista, Santo patrón de la población. Quiotepec en lengua náhuatl significa: "Cerro donde crece la flor del maguey".
Fuente: Rho.Mx a partir de INAFED, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Mapa aproximado Google.
Censo de Población y Vivienda 2020
| Población | ||
| Total | 2,033 | 100.0% |
| Mujeres | 1,026 | 50.5% |
| Hombres | 1,007 | 49.5% |
| Composición etaria | ||
| Total | 2,033 | 100.0% |
| 0 - 17 | 612 | 30.1% |
| 18 - 59 | 1,011 | 49.7% |
| 60 + | 410 | 20.2% |
| No especificado | 0 | 0.0% |
| Situación conyugal | |
| Personas de 12 años y más | 1,611 |
| Solteras | 451 (28.0%) |
| Casadas o unión libre | 944 (58.6%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 216 (13.4%) |
| No especificado | 0 (0.0%) |
| Población indígena | |
| Personas de 3 años y más | 1,936 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 1,702 (87.9%) |
| - Hablan español | 1,576 (92.6%) |
| - No hablan español | 124 (7.3%) |
| - No especificado | 2 (0.1%) |
| Características educativas | |||
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 21.8% | 30.0% | 12.9% |
| Hasta preescolar | 18.7% | 25.7% | 11.2% |
| Primaria incompleta | 18.7% | 20.1% | 17.3% |
| Primaria completa | 19.8% | 16.6% | 23.3% |
| Secundaria incompleta | 3.7% | 3.8% | 3.7% |
| Secundaria completa | 22.2% | 19.3% | 25.3% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 14.3% | 12.5% | 16.3% |
| Grado promedio de escolaridad | 6.08 | 5.35 | 6.87 |
| Características económicas | |||
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 31.7% | 11.8% | 53.0% |
| - Población ocupada (PO) | 87.1% | 98.0% | 84.4% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 12.9% | 2.0% | 15.6% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 67.7% | 87.9% | 45.9% |
| Servicios de salud | |
| Población total | 2,033 |
| Sin derechohabiencia | 160 (7.9%) |
| Con derechohabiencia | 1,872 (92.1%) |
| IMSS | 23 (1.1%) |
| ISSSTE | 25 (1.2%) |
| ISSSTE estatal | 4 (0.2%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 1,819 (89.5%) |
| Hogares y ocupantes | |
| Hogares censales | 547 |
| - Con jefatura femenina | 148 (27.1%) |
| - Con jefatura masculina | 399 (72.9%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 3.72 |
| Características de la vivienda | |
| Con piso distinto de tierra | 90.3% |
| Con luz eléctrica | 98.7% |
| Con agua entubada | 98.9% |
| Con excusado o sanitario | 79.2% |
| Con drenaje | 88.3% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda | |
| Refrigerador | 87.4% |
| Lavadora | 60.0% |
| Automóvil o camioneta | 17.9% |
| Radio | 66.4% |
| Televisor | 79.3% |
| Computadora | 9.9% |
| Línea telefónica fija | 25.2% |
| Teléfono celular | 68.2% |
| Internet | 13.7% |
| Televisión de paga | 32.5% |
| Streaming | 0.2% |
| Consola de videojuegos | 0.0% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.
Encuesta Intercensal 2015
| Población | ||
| Total | 1,979 | 100.0% |
| Mujeres | 1,019 | 51.5% |
| Hombres | 960 | 48.5% |
| Población indígena | |
| Personas de 3 años y más | 1,894 |
| Hablan alguna lengua indígena | 1,723 (91.0%) |
| - Hablan español | 1,562 (90.7%) |
| - No hablan español | 146 (8.5%) |
| - No especificado | 15 (0.9%) |
| No hablan pero entienden alguna lengua indígena | 99 (5.2%) |
| Características educativas | |||
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Ninguno | 24.0% | 32.8% | 14.1% |
| Preescolar | 0.5% | 0.8% | 0.3% |
| Primaria incompleta | 22.1% | 21.0% | 23.3% |
| Primaria completa | 18.7% | 16.5% | 21.1% |
| Secundaria incompleta | 3.3% | 2.2% | 4.5% |
| Secundaria completa | 17.6% | 15.2% | 20.4% |
| Preparatoria o bachillerato tecnológico | 11.8% | 10.2% | 13.6% |
| Estudios técnicos o comerciales | 0.1% | 0.1% | 0.1% |
| Normal | 0.2% | 0.3% | 0.1% |
| Licenciatura | 1.6% | 0.9% | 2.3% |
| Especialidad, maestría y doctorado | 0.0% | 0.0% | 0.0% |
| No especificado | 0.0% | 0.0% | 0.0% |
| Rezago y avance educativo | |||
| Total | Mujeres | Hombres | |
| Población de 6 a 11 años que NO asisten a la escuela | 0.5% | 0.0% | 1.0% |
| Población de 12 a 14 años que NO asisten a la escuela | 4.5% | 5.0% | 3.9% |
| Población de 15 a 17 años que asisten a la escuela | 73.9% | 74.0% | 73.8% |
| Población de 18 a 24 años que asisten a la escuela | 14.7% | 8.8% | 20.9% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Encuesta Intercensal 2015.
Censo de Población y Vivienda 2010
| Población | ||
| Total | 2,313 | 100.0% |
| Mujeres | 1,160 | 50.2% |
| Hombres | 1,153 | 49.8% |
| Composición etaria | ||
| Total | 2,313 | 100.0% |
| 0 - 17 | 849 | 36.7% |
| 18 - 59 | 1,068 | 46.2% |
| 60 + | 394 | 17.0% |
| No especificado | 2 | 0.1% |
| Situación conyugal | |
| Personas de 12 años y más | 1,828 |
| Solteras | 677 (37.0%) |
| Casadas o unión libre | 939 (51.4%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 210 (11.5%) |
| No especificado | 2 (0.1%) |
| Población indígena | |
| Personas de 3 años y más | 2,200 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 2,027 (92.1%) |
| - Hablan español | 1,762 (86.9%) |
| - No hablan español | 255 (12.6%) |
| - No especificado | 10 (0.5%) |
| Características educativas | |||
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 29.3% | 40.7% | 17.5% |
| Hasta preescolar | 24.8% | 35.0% | 14.2% |
| Primaria incompleta | 23.7% | 21.9% | 25.6% |
| Primaria completa | 19.1% | 16.2% | 22.2% |
| Secundaria incompleta | 5.9% | 4.0% | 7.8% |
| Secundaria completa | 16.5% | 13.3% | 19.8% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 7.6% | 7.5% | 7.6% |
| Grado promedio de escolaridad | 4.95 | 4.21 | 5.71 |
| Características económicas | |||
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 34.4% | 10.9% | 58.6% |
| - Población ocupada (PO) | 92.5% | 95.0% | 92.0% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 7.5% | 5.0% | 8.0% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 64.8% | 88.5% | 40.3% |
| Servicios de salud | |
| Población total | 2,313 |
| Sin derechohabiencia | 1,067 (46.1%) |
| Con derechohabiencia | 1,237 (53.5%) |
| IMSS | 215 (9.3%) |
| ISSSTE | 28 (1.2%) |
| ISSSTE estatal | 0 (0.0%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 969 (41.9%) |
| Hogares y ocupantes | |
| Hogares censales | 531 |
| - Con jefatura femenina | 129 (24.3%) |
| - Con jefatura masculina | 402 (75.7%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 4.36 |
| Características de la vivienda | |
| Con piso distinto de tierra | 58.8% |
| Con luz eléctrica | 95.3% |
| Con agua entubada | 91.7% |
| Con excusado o sanitario | 97.7% |
| Con drenaje | 83.8% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda | |
| Refrigerador | 78.9% |
| Lavadora | 48.0% |
| Automóvil o camioneta | 14.1% |
| Radio | 84.7% |
| Televisor | 81.7% |
| Computadora | 4.0% |
| Línea telefónica fija | 17.3% |
| Teléfono celular | 2.4% |
| Internet | 0.6% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.