Municipio de Campeche
Cabecera municipal: San Francisco de CampecheEl poblado de Ah-Kim-Pech, que en lengua maya significa "lugar de serpientes y garrapatas", se fundó en la tercera centuría de nuestra era.
Fuente: Rho.Mx a partir de INAFED, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Mapa aproximado Google.
Censo de Población y Vivienda 2020
| Población |
| Total | 294,077 | 100.0% |
| Mujeres | 152,522 | 51.9% |
| Hombres | 141,555 | 48.1% |
| Composición etaria |
| Total | 294,077 | 100.0% |
| 0 - 17 | 80,591 | 27.4% |
| 18 - 59 | 175,638 | 59.7% |
| 60 + | 37,321 | 12.7% |
| No especificado | 527 | 0.2% |
| Situación conyugal |
| Personas de 12 años y más | 239,859 |
| Solteras | 78,996 (32.9%) |
| Casadas o unión libre | 128,820 (53.7%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 31,896 (13.3%) |
| No especificado | 147 (0.1%) |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 281,263 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 13,151 (4.7%) |
| - Hablan español | 12,970 (98.6%) |
| - No hablan español | 104 (0.8%) |
| - No especificado | 77 (0.6%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 3.3% | 3.9% | 2.7% |
| Hasta preescolar | 3.9% | 4.4% | 3.4% |
| Primaria incompleta | 6.3% | 6.7% | 6.0% |
| Primaria completa | 9.9% | 10.5% | 9.3% |
| Secundaria incompleta | 2.7% | 2.3% | 3.1% |
| Secundaria completa | 21.4% | 21.4% | 21.4% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 52.5% | 51.4% | 53.8% |
| Grado promedio de escolaridad | 10.72 | 10.59 | 10.87 |
| Características económicas |
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 62.3% | 52.0% | 73.7% |
| - Población ocupada (PO) | 98.4% | 98.8% | 98.1% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 1.6% | 1.2% | 1.9% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 37.5% | 47.8% | 26.1% |
| Servicios de salud |
| Población total | 294,077 |
| Sin derechohabiencia | 57,005 (19.4%) |
| Con derechohabiencia | 236,338 (80.4%) |
| IMSS | 137,833 (46.9%) |
| ISSSTE | 30,144 (10.3%) |
| ISSSTE estatal | 619 (0.2%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 62,572 (21.3%) |
| Hogares y ocupantes |
| Hogares censales | 85,297 |
| - Con jefatura femenina | 30,672 (36.0%) |
| - Con jefatura masculina | 54,625 (64.0%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 3.44 |
| Características de la vivienda |
| Con piso distinto de tierra | 98.6% |
| Con luz eléctrica | 99.1% |
| Con agua entubada | 98.9% |
| Con excusado o sanitario | 97.9% |
| Con drenaje | 98.1% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda |
| Refrigerador | 91.5% |
| Lavadora | 81.5% |
| Automóvil o camioneta | 41.8% |
| Radio | 65.1% |
| Televisor | 92.0% |
| Computadora | 46.1% |
| Línea telefónica fija | 36.1% |
| Teléfono celular | 91.5% |
| Internet | 60.9% |
| Televisión de paga | 54.7% |
| Streaming | 22.5% |
| Consola de videojuegos | 10.1% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.
Encuesta Intercensal 2015
| Población |
| Total | 283,025 | 100.0% |
| Mujeres | 147,620 | 52.2% |
| Hombres | 135,405 | 47.8% |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 269,126 |
| Hablan alguna lengua indígena | 16,691 (6.2%) |
| - Hablan español | 16,241 (97.3%) |
| - No hablan español | 56 (0.3%) |
| - No especificado | 394 (2.4%) |
| No hablan pero entienden alguna lengua indígena | 11,653 (4.3%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Ninguno | 4.3% | 4.9% | 3.6% |
| Preescolar | 0.2% | 0.2% | 0.3% |
| Primaria incompleta | 7.5% | 8.1% | 6.8% |
| Primaria completa | 11.1% | 11.7% | 10.5% |
| Secundaria incompleta | 4.3% | 3.7% | 5.1% |
| Secundaria completa | 21.3% | 21.3% | 21.3% |
| Preparatoria o bachillerato tecnológico | 21.3% | 20.4% | 22.4% |
| Estudios técnicos o comerciales | 4.6% | 6.3% | 2.6% |
| Normal | 1.7% | 2.2% | 1.1% |
| Licenciatura | 20.7% | 18.6% | 23.2% |
| Especialidad, maestría y doctorado | 2.9% | 2.6% | 3.3% |
| No especificado | 0.0% | 0.0% | 0.0% |
| Rezago y avance educativo |
| Total | Mujeres | Hombres |
| Población de 6 a 11 años que NO asisten a la escuela | 1.2% | 1.3% | 1.1% |
| Población de 12 a 14 años que NO asisten a la escuela | 2.6% | 2.3% | 2.9% |
| Población de 15 a 17 años que asisten a la escuela | 82.3% | 82.7% | 81.9% |
| Población de 18 a 24 años que asisten a la escuela | 41.4% | 39.8% | 43.1% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Encuesta Intercensal 2015.
Censo de Población y Vivienda 2010
| Población |
| Total | 259,005 | 100.0% |
| Mujeres | 133,444 | 51.5% |
| Hombres | 125,561 | 48.5% |
| Composición etaria |
| Total | 259,005 | 100.0% |
| 0 - 17 | 80,294 | 31.0% |
| 18 - 59 | 153,543 | 59.3% |
| 60 + | 23,915 | 9.2% |
| No especificado | 1,253 | 0.5% |
| Situación conyugal |
| Personas de 12 años y más | 205,654 |
| Solteras | 70,487 (34.3%) |
| Casadas o unión libre | 112,720 (54.8%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 22,225 (10.8%) |
| No especificado | 222 (0.1%) |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 245,292 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 12,863 (5.2%) |
| - Hablan español | 12,048 (93.7%) |
| - No hablan español | 67 (0.5%) |
| - No especificado | 748 (5.8%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 5.0% | 5.9% | 4.0% |
| Hasta preescolar | 5.5% | 6.3% | 4.6% |
| Primaria incompleta | 10.4% | 11.0% | 9.7% |
| Primaria completa | 12.5% | 13.3% | 11.7% |
| Secundaria incompleta | 4.9% | 4.3% | 5.6% |
| Secundaria completa | 19.5% | 18.9% | 20.1% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 43.8% | 42.4% | 45.2% |
| Grado promedio de escolaridad | 9.68 | 9.47 | 9.91 |
| Características económicas |
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 55.3% | 39.9% | 72.0% |
| - Población ocupada (PO) | 97.4% | 98.1% | 97.0% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 2.6% | 1.9% | 3.0% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 44.4% | 59.8% | 27.6% |
| Servicios de salud |
| Población total | 259,005 |
| Sin derechohabiencia | 51,859 (20.0%) |
| Con derechohabiencia | 205,575 (79.4%) |
| IMSS | 120,681 (46.6%) |
| ISSSTE | 27,550 (10.6%) |
| ISSSTE estatal | 366 (0.1%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 53,473 (20.6%) |
| Hogares y ocupantes |
| Hogares censales | 71,054 |
| - Con jefatura femenina | 19,699 (27.7%) |
| - Con jefatura masculina | 51,355 (72.3%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 3.61 |
| Características de la vivienda |
| Con piso distinto de tierra | 97.0% |
| Con luz eléctrica | 98.0% |
| Con agua entubada | 95.7% |
| Con excusado o sanitario | 96.3% |
| Con drenaje | 94.9% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda |
| Refrigerador | 88.0% |
| Lavadora | 77.5% |
| Automóvil o camioneta | 38.8% |
| Radio | 74.6% |
| Televisor | 95.1% |
| Computadora | 36.4% |
| Línea telefónica fija | 38.1% |
| Teléfono celular | 77.1% |
| Internet | 28.3% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.