Guerrero
Capital: Chilpancingo de los BravoLleva el nombre en honor al general Vicente Guerrero, héroe de la Independencia y presidente de la República, además de ser un personaje clave en una de las fases más aguerridas, la de la Resistencia.
Fuente: Rho.Mx a partir de Sandra Angarita(2016), Este es el origen del nombre de cada estado de México, publimetro.com.mx. Mapa aproximado Google.
Censo de Población y Vivienda 2020
| Población |
| Total | 3,540,685 | 100.0% |
| Mujeres | 1,840,073 | 52.0% |
| Hombres | 1,700,612 | 48.0% |
| Composición etaria |
| Total | 3,540,685 | 100.0% |
| 0 - 17 | 1,237,843 | 35.0% |
| 18 - 59 | 1,844,891 | 52.1% |
| 60 + | 443,534 | 12.5% |
| No especificado | 14,417 | 0.4% |
| Situación conyugal |
| Personas de 12 años y más | 2,698,742 |
| Solteras | 870,839 (32.3%) |
| Casadas o unión libre | 1,480,994 (54.9%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 346,064 (12.8%) |
| No especificado | 845 (0.0%) |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 3,328,762 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 515,487 (15.5%) |
| - Hablan español | 395,724 (76.8%) |
| - No hablan español | 111,372 (21.6%) |
| - No especificado | 8,391 (1.6%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 12.5% | 14.3% | 10.4% |
| Hasta preescolar | 11.9% | 13.5% | 10.2% |
| Primaria incompleta | 11.8% | 11.7% | 11.8% |
| Primaria completa | 14.6% | 14.5% | 14.6% |
| Secundaria incompleta | 4.2% | 3.8% | 4.7% |
| Secundaria completa | 19.9% | 19.5% | 20.3% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 34.2% | 33.6% | 34.9% |
| Grado promedio de escolaridad | 8.37 | 8.23 | 8.53 |
| Características económicas |
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 60.6% | 48.1% | 74.5% |
| - Población ocupada (PO) | 98.2% | 99.0% | 97.6% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 1.8% | 1.0% | 2.4% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 38.9% | 51.7% | 24.7% |
| Servicios de salud |
| Población total | 3,540,685 |
| Sin derechohabiencia | 891,961 (25.2%) |
| Con derechohabiencia | 2,632,004 (74.3%) |
| IMSS | 506,026 (14.3%) |
| ISSSTE | 293,979 (8.3%) |
| ISSSTE estatal | 12,943 (0.4%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 1,744,754 (49.3%) |
| Hogares y ocupantes |
| Hogares censales | 942,043 |
| - Con jefatura femenina | 334,190 (35.5%) |
| - Con jefatura masculina | 607,853 (64.5%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 3.74 |
| Características de la vivienda |
| Con piso distinto de tierra | 85.3% |
| Con luz eléctrica | 97.8% |
| Con agua entubada | 88.3% |
| Con excusado o sanitario | 85.7% |
| Con drenaje | 87.5% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda |
| Refrigerador | 80.5% |
| Lavadora | 45.7% |
| Automóvil o camioneta | 24.9% |
| Radio | 49.9% |
| Televisor | 80.7% |
| Computadora | 20.3% |
| Línea telefónica fija | 26.8% |
| Teléfono celular | 76.0% |
| Internet | 31.7% |
| Televisión de paga | 36.4% |
| Streaming | 6.1% |
| Consola de videojuegos | 3.0% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2020.
Encuesta Intercensal 2015
| Población |
| Total | 3,533,251 | 100.0% |
| Mujeres | 1,834,192 | 51.9% |
| Hombres | 1,699,059 | 48.1% |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 3,323,397 |
| Hablan alguna lengua indígena | 509,110 (15.3%) |
| - Hablan español | 380,497 (74.7%) |
| - No hablan español | 118,340 (23.2%) |
| - No especificado | 10,273 (2.0%) |
| No hablan pero entienden alguna lengua indígena | 45,249 (1.4%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Ninguno | 13.2% | 15.1% | 11.2% |
| Preescolar | 0.3% | 0.3% | 0.3% |
| Primaria incompleta | 13.7% | 13.8% | 13.5% |
| Primaria completa | 15.4% | 15.4% | 15.5% |
| Secundaria incompleta | 5.4% | 4.9% | 6.0% |
| Secundaria completa | 19.0% | 18.3% | 19.7% |
| Preparatoria o bachillerato tecnológico | 18.8% | 17.9% | 19.9% |
| Estudios técnicos o comerciales | 1.3% | 1.7% | 0.9% |
| Normal | 1.8% | 2.1% | 1.5% |
| Licenciatura | 9.8% | 9.5% | 10.1% |
| Especialidad, maestría y doctorado | 0.9% | 0.8% | 1.1% |
| No especificado | 0.2% | 0.2% | 0.2% |
| Rezago y avance educativo |
| Total | Mujeres | Hombres |
| Población de 6 a 11 años que NO asisten a la escuela | 2.5% | 2.2% | 2.7% |
| Población de 12 a 14 años que NO asisten a la escuela | 7.4% | 7.5% | 7.3% |
| Población de 15 a 17 años que asisten a la escuela | 70.1% | 69.5% | 70.7% |
| Población de 18 a 24 años que asisten a la escuela | 25.4% | 25.2% | 25.5% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Encuesta Intercensal 2015.
Censo de Población y Vivienda 2010
| Población |
| Total | 3,388,768 | 100.0% |
| Mujeres | 1,743,207 | 51.4% |
| Hombres | 1,645,561 | 48.6% |
| Composición etaria |
| Total | 3,388,768 | 100.0% |
| 0 - 17 | 1,358,966 | 40.1% |
| 18 - 59 | 1,686,726 | 49.8% |
| 60 + | 323,468 | 9.5% |
| No especificado | 19,608 | 0.6% |
| Situación conyugal |
| Personas de 12 años y más | 2,481,173 |
| Solteras | 862,113 (34.7%) |
| Casadas o unión libre | 1,358,257 (54.7%) |
| Separadas, divorciadas o viudas | 254,706 (10.3%) |
| No especificado | 6,097 (0.2%) |
| Población indígena |
| Personas de 3 años y más | 3,162,213 |
| Personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena | 481,098 (15.2%) |
| - Hablan español | 320,219 (66.6%) |
| - No hablan español | 150,891 (31.4%) |
| - No especificado | 9,988 (2.1%) |
| Características educativas |
| Población de 15+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Analfabeta | 16.7% | 19.3% | 13.8% |
| Hasta preescolar | 15.8% | 17.9% | 13.4% |
| Primaria incompleta | 15.6% | 15.6% | 15.7% |
| Primaria completa | 16.1% | 16.0% | 16.3% |
| Secundaria incompleta | 6.2% | 5.5% | 6.9% |
| Secundaria completa | 17.1% | 16.2% | 18.2% |
| Bachillerato, normal, licenciatura, posgrado | 26.1% | 25.6% | 26.7% |
| Grado promedio de escolaridad | 7.27 | 7.07 | 7.49 |
| Características económicas |
| Población de 12+ años | Total | Mujeres | Hombres |
| Población económicamente activa (PEA) | 49.2% | 28.2% | 72.2% |
| - Población ocupada (PO) | 96.2% | 97.9% | 95.4% |
| - Población desocupada (Tasa de desempleo) | 3.8% | 2.1% | 4.6% |
| Población no económicamente activa (PNEA) | 50.1% | 71.3% | 26.9% |
| Servicios de salud |
| Población total | 3,388,768 |
| Sin derechohabiencia | 1,550,204 (45.7%) |
| Con derechohabiencia | 1,807,297 (53.3%) |
| IMSS | 413,207 (12.2%) |
| ISSSTE | 261,737 (7.7%) |
| ISSSTE estatal | 8,348 (0.2%) |
| Seguro Popular o Nueva Generación | 1,064,745 (31.4%) |
| Hogares y ocupantes |
| Hogares censales | 805,230 |
| - Con jefatura femenina | 216,879 (26.9%) |
| - Con jefatura masculina | 588,351 (73.1%) |
| Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas | 4.18 |
| Características de la vivienda |
| Con piso distinto de tierra | 80.5% |
| Con luz eléctrica | 94.7% |
| Con agua entubada | 61.2% |
| Con excusado o sanitario | 80.0% |
| Con drenaje | 76.0% |
| Disponibilidad de bienes en la vivienda |
| Refrigerador | 72.7% |
| Lavadora | 39.2% |
| Automóvil o camioneta | 23.4% |
| Radio | 62.9% |
| Televisor | 82.3% |
| Computadora | 15.9% |
| Línea telefónica fija | 32.2% |
| Teléfono celular | 43.3% |
| Internet | 10.7% |
Fuente: Rho.Mx a partir de INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.